¿CÓMO PROMOVER LA CONVIVENCIA SALUDABLE DE LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS?

Para promover la convivencia saludable de las emociones en nuestros hijos antes hay que entender qué son las emociones, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante situaciones no previstas y esto se da de manera automática, cada persona experimenta una emoción de forma única pues depende mucho de las experiencias previas, su aprendizaje y situación, algunas emociones son innatas y muchas se aprende por experiencia directa pero la mayoría se aprende por observación, teniendo como modelo principal a los padres, por ello es importante que los padres en primer lugar aprendan a identificar, entender y manejar adecuadamente sus emociones y así poder enseñar desde el ejemplo el manejo saludable de las emociones.

Por lo tanto esto implica lo siguiente:

  • Aprovechar cada momento cotidiano para dar el ejemplo
  • Decirles que todas las emociones son necesarias, no hay emociones buenas ni malas
  • Hablar de cómo nos sentimos nos ayuda a pensar y actuar de la manera más adecuada
  • Enseñarles a expresar sus emociones de acuerdo al momento, situación y personas.
  • Todos podemos aprender, motivarlos siempre.

A continuación se presentará algunas estrategias para cada emoción que puedan experimentar los niños:

Tristeza:

  • Dibujar lo que siente o escribir, realizar un collage, pintar
  • Hablarlo con los demás
  • Hacer una lista de las cosas buenas que tiene

Alegría:

  • Contagiar su alegría a los demás
  • Escribir cómo se siente
  • Sacarse fotos divertidas para después recordarlas

Miedo:

  • Dibujar sus miedos
  • Aceptar el miedo que está sintiendo
  • Divertirse con su miedo, poniéndole un nombre gracioso por ejemplo
  • Intentar que el miedo sea más pequeño, explicarle que muchas personas también ha tenido esos miedos y que no pasa nada, y seguro que él o ella también podrán superarlo
  • Hablar sobre ello cuando esté listo

Enfado

  • Saber el motivo
  • Pararse a pensar antes de actuar
  • Hablar con las personas con las que se ha molestado
  • Respirar tranquilamente
  • Descargar su rabia (escribir, pintar, hacer ejercicio, etc.)
  • Buscar ayuda en los adultos