¿CÓMO PUEDE AFECTAR LOS COMENTARIOS DE LAS PERSONAS Y EL CONTENIDO DE LAS REDES SOCIALES EN UNA PERSONA CON ANOREXIA?

La Anorexia es un trastorno alimenticio que sufre un porcentaje de la población. No distingue edades, ni sexo, ni condición social, etc. Se puede presentar en la niñez, en la adolescencia y en la edad adulta, la población que más la padece, se encuentra en inicios de la pubertad y si no es tratada a tiempo puede prolongarse hasta la adultez.

En la actualidad, este trastorno alimenticio no está siendo muy controlado en algunos pacientes, y no por falta de voluntad o tratamiento, si no por que en muchas ocasiones la persona se ve afectada por los malos comentarios que pueden surgir, ya sea, por un familiar o un conocido, diciendo qué debe de comer y que no, o algo relacionado sobre el peso.

Por otro lado, los medios de comunicación también influyen de manera indirecta, colocando imágenes que muestran un estándar de belleza de delgadez para verse mejor. Asimismo, en las redes sociales muchas veces observamos los famosos “memes”, donde se aprecia una imagen o comentario sarcástico, ya sea con respecto a los alimentos o el peso de una persona. Dichas imágenes son visualizadas muchas veces por las personas que padecen de anorexia, por lo que puede generar incomodidad  y hasta una posible depresión, si esto es constante.

La inseguridad y la distorsión de la imagen corporal son propias de la persona que padece este trastorno alimenticio, estos factores no van a ayudar a superar este tipo de trastorno, ya que interpretan que su situación no es tomada con seriedad.

La sociedad debe dejar de ser sarcástica en sus comentarios y tener prudencia al hablar, ya que nunca se sabe si las demás personas de tu entorno puedan verse afectadas porque padecen este trastorno alimenticio, como también dejar de tener estereotipos o estándares de belleza, por lo que se recomienda lo siguiente, si conoces o convives con una persona que padece este trastorno:

  • Dejar de comentar y crear “memes” relacionados a alimentos y relacionado con la delgadez.
  • Dejar de crear y subir estereotipos, estándares de belleza en redes sociales.
  • Tener cuidado con los comentarios acerca de personas con problemas de alimentación.
  • Tener cuidado con comentarios de alimentos en personas con Anorexia.

“Vivimos en una sociedad que critica la anorexia e idolatra la delgadez como símbolo de belleza”

 

 

Bravo, M., Pérez, A., Plana, R. (2000). ANOREXIA NERVIOSA: CARACTERÍSTICAS: Hospital Infantil Docente “Pedro Borrás Astorga”.