EL SÍNDROME DE ASPERGER: UNA PERSPECTIVA DIFERENTE

“Siempre he sentido que no pintaba nada aquí en el mundo, siento que soy de otro planeta. Desde pequeña me separaba de los otros niños porque me gustaba jugar sola, me metía en mi mundo y me sentía feliz, pero cuando tenía que compartirlo me daba miedo porque mis compañeros se reían de mí, me llamaban anormal y loca, me angustia mucho el mundo de los adultos, por lo que esperan que haga, diga, sienta y piense, me produce estrés, y tengo que ir a ver mis series… eso me relaja”. (Cristina ,20 años)

El Síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico, el cerebro de la persona funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación, interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias por su falta de flexibilidad mental que condiciona un número restringido de conductas y una limitación de actividades.

Hay que tener en claro que no se trata de una enfermedad, porque no se cura y es algo que van a convivirlo siempre, sin embargo, se puede mejorar el rendimiento personal mediante terapias que ayuden a desarrollar sus habilidades sociales.

Encontramos mucha información y comentarios sobre este síndrome, pero muchas veces negativa, por ello les invito a mirar desde otra perspectiva, desde la perspectiva más humana, el cual puedan comprender su forma de pensar, su forma de ver la vida, que tantas veces lo creemos tan diferente sin darnos cuenta que en la diferencia está la verdadera riqueza de estas personas.

Por ejemplo, dentro de las características positivas esenciales de las personas con S.A es que poseen un círculo de confianza muy selectivo, el cual está marcado por una lealtad y una honestidad basada en la confianza, además son capaces de dar todo lo que tienen y de cuidar esa amistad formada, ese amor o ese cariño con poca gente, expresan con mayor sinceridad que hoy en día en la sociedad en la que vivimos es difícil encontrar.

Ahora al relacionarnos con las personas con S.A, ellos se caracterizan por evitar términos innecesarios, superficiales, buscan aprovechar el tiempo y captarla la información realmente importante; en relación al lenguaje es algo especial dentro del campo comunicativo, una de las diferencias notables que encontramos en las personas con dicho síndrome es que no tienen dificultad relevante en la adquisición del lenguaje, lo realizan a edades evolutivas normales.

Son muchas las características que tenemos que saber valorar de estas personas, hay que ser capaces de meternos en su mente, de aprender cómo ven el mundo y que estrategias usan. Asimismo no olvidar que grandes personajes fueron diagnosticados con este síndrome como es Bill Gates, Albert Einstein,  el delantero del Barcelona Lionel Messi y aquello no les ha impedido ser exitosas personas.

La razón a todo lo planteado acerca del S.A es que las personas que lo padecen viven en un mundo muy diferente al nuestro, sin embargo tratan de comprender todo lo que les rodea y se esmeran por vivir en plenitud, armonía con nosotros,  ya sean niños o adultos y no puedan comprender los sentimientos, expresiones faciales de los demás o hasta incluso un sarcasmo, son seres que tienen intereses y no dejan que nadie los obligue a desistir.

Para fomentar mejor la convivencia con ellos se les recomienda los siguiente: explicarle pequeñas historias que relaten situaciones de la vida cotidiana, elogiar cuando responda con las habilidades sociales adecuadas, practicar algún deporte y sobre todo acudir con un psicoterapeuta para que el especialista ayude en el entrenamiento en destrezas sociales, y lo más importante es ser lo más positivo posible, es decir, en las cosas buenas que realiza y no prestar demasiada atención a las cosas que tienen poca importancia.

Las personas que padecen el S.A no son raras sino  “únicas” porque ven el mundo de diferente forma.

Ps. Karen Jenny Espinoza Chávez

 

 

REFERENCIAS:

Autismo Diario. (18 de Abril del 2013). El lado bueno de las cosas. Síndrome de Asperger. https://autismodiario.com/2013/04/18/el-lado-bueno-de-las-cosas-sindrome-de-asperger/

Confederación Asperger España. (4 de Octubre de 2014). Síndrome de Asperger y otros TEA. https://www.asperger.es/asperger_familia.html

Confederación Autismo. (14 de Febrero del 2018). Lo que no sabías del Síndrome de Asperger. http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/lo-que-no-sabias-del-sindrome-de-asperger

Moya Ibarra, M.I.(2016) EL HUMOR POSITIVO Y SU VÍNCULO CON LA CREATIVIDAD Y LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA EN EL SÍNDROME DE ASPERGER [ Tesis de Magister , Universidad De Chile ] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140645/El-humor-positivo-y-su-vinculo-con-la-creatividad-y-la-flexibilidad-cognitiva-en-el-sindrome-de-asperger.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas Parraga, G. C; Cárdenas Rodriguez, J .D;  Cabrera Moyano, D .M y León Guaycha, M. A. (2019). Síndrome de Asperger, 3(4), 416-433.file:///C:/Users/PC%20ONE/Downloads/Dialnet-SindromeDeAsperger-7402144%20(1).pdf