LOS BENEFICIOS DE LA NATURALEZA EN LA SALUD MENTAL
Los seres humanos, aunque muchas veces se nos olvide, es y forma parte de la naturaleza; el estar en contacto contacto y en sintonía con el medio ambiente nos genera en nosotros una serie de beneficios, tanto físicos como emocionales. Por consiguiente al cuidar el entorno natural también lo estamos haciendo a nosotros mismos, el prestar atención a un paisaje hace que tengamos un mayor contacto con la naturaleza y la falta de este pacto con nuestra esencia vital puede facilitar que desarrollemos carencias a nivel emocional.
Las personas que pasan más tiempo en contacto con la naturaleza tienden a experimentar emociones más positivas que negativas, puesto que albergan más vitalidad, felicidad y manifiestan una amónica satisfacción con la vida (Copadi, A., Dopko, L. y Zelenski, J., 2014).
Asimismo la naturaleza por si ofrece una cantidad tan elevada de incentivos , que la relación con ella genera un estímulo en las neuronas , en las emociones y supone una experiencia que genera de inmediato bienestar , a su vez el hecho de oler intensamente una flor , contemplar la amplitud de un campo , observar del atardecer en el mar o tan solo escuchar el canto de pájaro provoca en el ser humano sentimientos positivos , y estos se almacenan fácilmente en nuestra memoria , la cual podemos recurrir cuando necesitemos sentirnos bien.
Además numerosos estudios han relacionado la exposición a la naturaleza con el incremento de la vitalidad y una mayor sensación de felicidad. Por ejemplo las personas que participan en excursiones al campo manifiestan sentirse más vivas y que el solo recuerdo de esas experiencias al aire libre las hace sentirse más alegres. Además ayuda a reducir el estrés de manera considerable dentro de los espacios de trabajos virtuales de alta presión.
Hoy en día sabemos desde la psicología que el mindfulness es significativamente beneficiosos para la salud emocional y si además lo combinamos con un paisaje natural, mucho mejor puesto que estaríamos rodeamos de muchos estímulos de los cuales proporcionan tranquilidad. Por ende presentar un entorno natural genera mayor serenidad, al potenciar tanto la capacidad de observación y atención plena.
Todos estos beneficios deberían favorecer el compromiso de todas las personas con la preservación de la biodiversidad y del medio ambiente, puesto que estos espacios naturales, áreas verdes, animales silvestres son parte de nuestro hogar y por ende depende de nuestros cuidados para que no llegue la extinción completa.
Ps. Karen Espinoza Chávez
REFERENCIAS:
Daphnia. (17 de abril del 2021). El medio ambiente mejora nuestro bienestar. https://www.daphnia.es/revista/49/articulo/912/El-medio-ambiente-mejora-nuestro-bienestar
Instituto Tomás Pascual. (1 de marzo del 2017). Los beneficios emocionales de cuidar el medioambiente. https://www.institutotomaspascualsanz.com/los-beneficios-emocionales-cuidar-medioambiente-2/
MercerMarsh Beneficios. (17 de septiembre del 2019).Conoce los beneficios de la naturaleza en la salud mental. http://www.mercermarshbeneficios.com.ar/capital-intelectual/news/naturaleza-en-la-salud-mental.html
20 minutos. (20 de mayo del 2020). Nueve beneficios psicológicos que nos aporta tener y cuidar plantas en casa. https://www.20minutos.es/noticia/4256172/0/nueve-beneficios-psicologicos-que-nos-aporta-tener-y-cuidar-plantas-en-casa/