Preescolares
El programa será realiza según lo que se obtiene de la evaluación que se le hace al niño, por lo tanto varia de un niño a otro. Los niños en esta etapa están entre la edad de 3 a 5 años en promedio, el cual la participación de los padres o tutores contribuirá a que la terapia sea mas enriquecedora.
A. Evaluación Psicológica
- Evaluación en diferentes área de su desarrollo: cognitiva, socioemocional y familiar.
- Informe psicológico.
B. Dificultades en el desarrollo psicomotor
- Desarrollo motor grueso
- Desarrollo motor fino
C. Problemas socioemocionales en la conducta
- Berrinches
- Impulsividad
- Poca atención y concentración
- Apego inseguro
- Otros
D. Dificultades en el lenguaje
- Problemas de articulación

B. DIFICULTADES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR
Desarrollo motor grueso
Cuando hablamos del desarrollo motor grueso, nos referimos a dificultades que tiene que ver con el desplazamiento del niño en su ambiente, por ejemplo saltar, correr, caminar, etc.

Desarrollo motor fino
Cuando hablamos del desarrollo motor fino nos referimos a la dificultad que tiene que ver con la coordinación generalmente de los ojos con las manos, por ejemplo al coger los objetos.

C. PROBLEMAS SOCIOEMOCIONALES EN LA CONDUCTA
Rabietas excesivas
Son aquellas conductas que manifiestan una imposición ante un limitante, el cual es bueno reflexionar sobre el porqué de estas conductas, qué nos quiere comunicar realmente el pequeño.

Impulsividad
Se refiere a conductas como interrumpir a otras personas, dificultad para esperar que sea su turno, hacer cosas peligrosas para ellos, no para hasta conseguir las cosas, etc.

Incumplimiento pasivo
Se da cuando le damos indicaciones a un niño, pero no solo una vez sino dos, tres, cuatro, etc., y suele posponer la indicación varias veces.

Poca atención y concentración
Es cuando el niño suele distraerse fácilmente, no sigue indicaciones, no puede mantenerse quieto en su sitio, etc., puede estar teniendo un problema en su atención y concentración.

Apego inseguro
Es un conjunto de síntomas como miedos, llantos constantes, pataletas, angustia, etc., que los niños experimentan con el cuidador si no se da un vínculo afectivo adecuado.

D. DIFICULTADES EN EL LENGUAJE
Se habla de una dificultad en el lenguaje a esta edad cuando los niños no pronuncian fonemas que deberían pronunciar a una edad determinada, cuando tartamudean o no se les entienden al hablar, no hablan o tienen un vocabulario pobre para su edad.
