EL ARTE DE SER FELIZ
¿Es realmente posible alcanzar la felicidad? Si. Y puedes alcanzarla mediante el entrenamiento de la mente y en este contexto no me refiero a la “mente” simplemente como una capacidad cognitiva o intelecto, más bien tiene un significado mucho más amplio y que incluye intelecto y sentimiento, cerebro y corazón.
La psicología positiva se centra en el estudio de las emociones positivas como medio de alcanzar la felicidad, y considera que surgen a causa de la asociación al placer y también al compromiso con nuestros valores y a dar sentido a nuestra vida. Todas las emociones tienen una función positiva para la persona, por ejemplo, el miedo o la ansiedad son reacciones para enfrentarse o huir de una amenaza, lo que seguramente ha permitido a la especie humana sobrevivir. Incluso emociones que aparentemente nos llevan a la inmovilidad tienen una función positiva, por ejemplo, la tristeza tiene la función de pedir ayuda a los demás, porque si lloramos, despertamos en los demás la compasión y esto impulsa a los demás a querer ayudarnos. Otro ejemplo del mismo tipo es la depresión que puede tener la función de reducir nuestra actividad ante el agotamiento de nuestras capacidades de lucha, con el objetivo de recuperar fuerzas.
Seligman, nos enseña que existen tres tipos de felicidad:
La felicidad hedonista, es decir, la vida placentera, unida a los goces de la vida. Las emociones positivas (alegría, gratitud, serenidad, esperanza, orgullo, diversión, inspiración, sorpresa y amor) son centrales en esta visión de la felicidad, que ve el placer como una de sus fuentes.
La felicidad que sentimos cuando estamos poniendo en marcha nuestras capacidades. Sentimos entonces que el tiempo se detiene, nos sentimos fluir. La sensación de fluir en la tarea hace que el tiempo transcurra veloz y las emociones positivas surgen cuando acabamos la tarea.
La felicidad de hacer algo que da sentido a nuestra vida. Se trata de hacer algo por alguien o por algo que consideramos que tiene un valor superior a nosotros mismos (Dios, la humanidad, los hijos, un ideal, un partido, etc.). Puede haber sufrimiento en lo que hacemos y las emociones positivas surgen cuando valoramos lo que hemos hecho o lo que estamos haciendo, que estará muy por encima de lo que hemos sufrido.
Por último, se han propuesto muchos métodos para incrementar la felicidad y algunas de las que te puedo recomendar es el estar activo y ocupado, emplear más tiempo en actividades sociales, ser productivo en un trabajo que tenga sentido para nosotros, parar la preocupación excesiva, no tener muchas expectativas ni aspiraciones, desarrollar una forma de pensar positiva y optimista, vivir el presente, trabajar para conseguir una personalidad saludable y tomar decisiones por propia iniciativa.
Psi. Carmen Rosa Arones Pérez
REFERENCIA:
García, J. (2013). Ser feliz cómo alcanzar la felicidad. Psicoterapeutas. Recuperado de http://www.psicoterapeutas.com/ser_feliz.html#:~:text=En%20resumen%2C%20para%20estudiar%20la,dar%20sentido%20a%20nuestra%20vida.